Los transgénicos u organismos genéticamente modificados, son una serie de plantas o animales que han sido manipulados en laboratorios. Esta manipulación consiste en agregar genes a la cadena de ADN de dichas plantas y animales, para así cambiar o combinar características entre ellos. Estas características pueden ser de resistencia hacia enfermedades, herbicidas, insecticidas o bien para mejorar su calidad nutricional.
LOS TRANSGÉNICOS
jueves, 5 de mayo de 2011
HISTORIA
- Hace 12 mil años los hombre empezaron a sembrar y a guardar semillas la agricultura floreció y nacieron las civilizaciones en china se cultivaban miles de variedades de arroz unos cinco mil tipos de patatas, solo en estados unidos se cultivaban mas de 7 mil variedades de manzanas en el siglo XIX .
- En el siglo XX la agricultura sufrió un cambio radical la fabricación de bombas de nitrógeno durante la primera guerra mundial llevo al desarrollo de fertilizantes químicos nitrogenados .
- El gas nervioso desarrollado durante la II guerra mundial se modifico ligeramente para hacer insecticidas el DDT fue el héroe se esa generación.
- Las nuevas tecnologías prometían mayor rendimiento más producción de alimentos precios más baratos y mayor disponibilidad.
- A mediados del siglo XX estas tecnologías junto con nuevos avances en el cultivo de vegetales condujeron a la revolución verde.
- Los monocultivos crearon un vació ecológico que los insectos y las enfermedades se dedicaron a explotar esa uniformidad a conducido a algunas de las mas mayores catástrofes agrarias de la humanidad.
- El aumentó en el uso de fertilizantes pesticidas y herbicidas elevo los costos contamino el agua y creo riesgos para la salud.
- A mediados de la década de los 90 con la aparición de la ingeniería genética la revolución verde se convirtió en la revolución de los genes.
- Ahora con la ingeniería genética no solo se añaden productos químicos a esta comida, están industrializando la comida a un nivel genético y celular
LOS TRANSGENICOS EN EL TIEMPO
PRESENTE:
En la actualidad se comercializan cerca de setenta alimentos transgénicos en todo el mundo, la gran mayoría de ellos en países como Australia, Canadá, Japón y los Estados Unidos. Se calcula que hay más de trescientos alimentos trasnsgénicos en las últimas fases de experimentación o las primeras de comercialización. Por el contrario de lo que mucha gente piensa, estos desarrollos ofrecerá Los vegetales transgénicos disponibles permiten reducir la utilización de pesticidas y herbicidas; de esta forma, es posible reducir los costos y se aumenta la productividad de la tierra. Vegetales como el tomate "Flavr Svr". Ha sido modificado para que resistir más tiempo después de madurar.
Otro producto importante es la soja transgénica. En este caso, lo que se ha hecho es introducir un gen que la hace resistente a un herbicida.
El maíz transgénico se ha obtenido para que sea resistente a un insecto, el taladro del maíz, y a un herbicida además, la disminución del uso de productos tóxicos como los herbicidas y pesticidas es positiva para el medio ambiente
Otro producto importante es la soja transgénica. En este caso, lo que se ha hecho es introducir un gen que la hace resistente a un herbicida.
El maíz transgénico se ha obtenido para que sea resistente a un insecto, el taladro del maíz, y a un herbicida además, la disminución del uso de productos tóxicos como los herbicidas y pesticidas es positiva para el medio ambiente
FUTURO:
En el futuro, la industria de la alimentación también se beneficiará de los cultivos transgénicos mediante vegetales en las que mejorarán la calidad alimenticia (ya sea porque mejora su contenido nutricional, las características de procesamiento o almacenamiento del cultivo) o la posibilidad de utilizar plantas para producir moléculas de interés económico. Sin embargo, las semillas transgénicas pueden llegar a ser la causa de problemas reales, en el aspecto socioeconómico, en cuanto que pueden producir la dependencia de una parte sustancial de los agricultores de unas pocas empresas. Disfrazar esos problemas con las inexistentes amenazas de los riesgos para la salud y el medio ambiente no hacen más que empeorarlos. Los gobiernos no van a ser propensos a invertir en investigación en un campo en el que existe una oposición con una gran capacidad de presión en los medios de comunicación.
ARGUMENTOS
A FAVOR | EN CONTRA |
La tecnología genética ha hecho posible que los alimentos sean más nutritivos, introduciendo ciertas características de plantas y animales, por lo cual se espera que disminuya la mala nutrición de muchos seres humanos e incluso algunos entusiastas creen que gracias a los alimentos transgénicos, se erradicará el hambre mundo, pues los frutos serán más nutritivos y grandes. | Aunque los experimentos demuestran que la calidad nutritiva de los alimentos transgénicos es considerablemente más alta, no se ha podido demostrar que estas alteraciones sean inofensivas para el ser humano. Algunas consecuencias inesperadas pueden ser alergias, resistencia a antibióticos, etc. |
Las plantas serán más resistentes tanto a plagas como a insecticidas, lo que permitirá que los cultivos se aprovechen al máximo. De igual manera los animales, aumentarían su resistencia al frío y a las enfermedades, esto ayudaría a los campesinos a tener mejores ganancias. | La mayor parte de los insecticidas son fabricados por las mismas empresas que ahora promueven la investigación genética,; éstas cobran por las patentes de sus semillas, por las mejoras que realizaron en el ganado, etcétera. Cuando las plantas y los animales desarrollan resistencia a enfermedades o plagas, éstas se vuelven más fuertes y se convierten en un peligro no sólo para los seres humanos sino también para la fauna silvestre. |
COMO SE RELACIONA CON:
Se relacionan ya que la rama de la ciencia que estudia los transgenicos es la ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante que es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes.
LA TECNICA:
Las técnicas de ingeniería genética que se usan consisten en aislar segmentos del ADN (material genético) para introducirlos en el genoma (material hereditario) de otro, ya sea utilizando como vector otro ser vivo capaz de inocular fragmentos de ADN (Agrobacterium tumefaciens, una bacteria), ya sea bombardeando las células con micro partículas recubiertas del ADN que se pretenda introducir, u otros métodos físicos como descargas eléctricas que permitan penetrar los fragmentos de ADN hasta el interior del núcleo, a través de las membranas celulares.
Al ser la manipulación en el material genético, este es hereditario, puede transferirse a la siguiente generación salvo que la modificación esterilice al organismo transgénico.
LA TECNOLOGÍA:
los transgénicos se relacionan con la tecnología, porque estos son obtenidos por la biotecnología y la ingeniería genética, para su producción se necesita colocar en práctica conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios con la finalidad de satisfacer las necesidades de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)